LA FALACIA INTENCIONAL
LA FALACIA INTENCIONAL
De lo que habla mi texto es sobre la falacia intencional y conforme vas leyendo te va envolviendo hablándote de Richard Wagner el cual dice que fue director de orquesta y que no tenía un buen carácter incluso fue un entusiasta abogado de la limpieza racial que clamó la expulsión de los judíos de Alemania lo que influye en el es que en algunas sinfonías se pueden apreciar sonidos y las personas van vinculando con su vida cotidiana.
Entonces la falacia intencional quiere decir que el autor de una sinfonía está incorporado lo que es su vida cotidiana con lo que es su trabajo y sin darse cuenta de ello ha creado una gran nota musical el a mortalizado subida en una nota musical y sin querer el escucha su vida una y otra vez incluso hay una cita que dice "No es necesario conocer las intenciones personales del artista. la obra nos las cuenta" Eso quiere decir que sin saber de la persona que está parada dirigiendo a todos los músicos tú ya sabes por lo que ha pasado gracias a su música o sinfonía incluso habla sobre un debate filosófico sobre el arte inmoral y en el texto sigilosamente da la respuesta pues el arte por más inmoral que sea sigue siendo arte y arte por más malo que sea seguirá siendo arte que cuente la verdad
Entonces la falacia intencional quiere decir que el autor de una sinfonía está incorporado lo que es su vida cotidiana con lo que es su trabajo y sin darse cuenta de ello ha creado una gran nota musical el a mortalizado subida en una nota musical y sin querer el escucha su vida una y otra vez incluso hay una cita que dice "No es necesario conocer las intenciones personales del artista. la obra nos las cuenta" Eso quiere decir que sin saber de la persona que está parada dirigiendo a todos los músicos tú ya sabes por lo que ha pasado gracias a su música o sinfonía incluso habla sobre un debate filosófico sobre el arte inmoral y en el texto sigilosamente da la respuesta pues el arte por más inmoral que sea sigue siendo arte y arte por más malo que sea seguirá siendo arte que cuente la verdad
Un ejemplo: sería cuando yo toco el saxofón y me dejo llevar por lo que tocó, una vez el profesor de filosofía nos comentó: ¿Qué sería mejor tocar una obra de Beethoven o tocar Maluma? Y la verdad te das cuenta que tocando Maluma no no dejas que la música te lleve sino que tú la estás llevando a ella, tú debes tocar algo que sea nuevo para ti porque si no lo conoces y te gusta como suena y lo tocas la música te va a llevar a ti y verás que la música te controla y deja que liberes tus sentimientos.
Por: DANIEL MUNGUIA FERNANDEZ 3°E
Por: DANIEL MUNGUIA FERNANDEZ 3°E
Tu artículo de blog, presenta las siguientes características:
ResponderBorrar• El artículo muestra buen contenido.
• Introduces solo una imágen para reforzar el contenido.
• No identificas las citas textuales para fortalecer la explicación del contenido, no anotas la referencia en APA.
• No incorporas otros recursos para enriquecer tus artículos.
• Anotas la referencia.
• Revisa la redacción y la ortografía antes de publicar.
CALIFICACIÓN: BIEN