¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?


“Llegará un día en que el resto de animales de la creación adquieran los derechos que la tiranía nunca debería haberles negado” ( Jeremy Benthan, 1788).

Somos muchas las personas que deseamos que se de un mejor trato a los animales en general, es decir que se les concedan los derechos que merecen, sin embargo, las mismas personas que apelamos por los derechos de los animales, utilizamos y nos hemos beneficiados de productos provenientes de ellos para satisfacer nuestras necesidades ya sea alimenticias o de otra índole, “En todo el mundo, durante cada año de la primera mitad de la década de 2000: Se usaron aproximadamente 50 millones de animales en investigaciones científicas y pruebas farmacológicas; se capturaron unos 200 millones de toneladas de pescado y otras especies acuáticas en mares y ríos” ( Ben Dupré, 2010).
Aun así no hay que descartar que al utilizarlos de esta manera para satisfacernos, ellos sufren, y quizás sufren mas que nosotros los humanos porque no pueden expresar su sufrimiento como quisieran por lo que no pueden oponerse cuando el  ser humano se  los infringe.
Uno de los argumentos con mas peso para fundamentar los derechos de los animales, es precisamente su sufrimiento, si bien tal vez no lo vivan de la misma manera que nosotros, y entre ellos la magnitud sea diferente, no significa que no lo experimenten.
Por ejemplo, cuando le pisas por accidente la colita a tu perro, gimen con gran estruendo, porque han experimentado dolor físico y sufrimiento, al igual que cuando se encariña demasiado contigo y por equis razón tienes que dejarlo, es obvio que el pobre animal experimentará sufrimiento emocional, para darte cuenta solo basta observar la manera en como te mira y te pide que no lo hagas sufrir, son situaciones tan comunes las que te hacen darte cuenta que ellos también sufren.
Por lo tanto si lo sabemos, ¿Por qué insistimos en abusar de ellos de todas las formas?, ¿por qué seguimos masacrando a toros y otros animales como una forma de “arte”?, ¿por qué no comenzamos a respetarlos y a tratarlos mejor?, ¿por qué no somos más empáticos con ellos?

Por que no llevamos a cabo las “ 3 erres” que menciona Ben Dupré en “50 cosas que hay que saber sobre filosofía” respecto al tema de la experimentación con animales :
“ Reemplazar a los animales siempre que sea posible por otras alternativas ;
Reducir el número de animales que se usan en experimentos hasta un nivel coherente con la producción adecuada de datos estadísticos.
Refinar las técnicas experimentales para reducir o erradicar el sufrimiento de los animales.” (Ben Dupré, 2010) .
Al menos una parte de los animales cuenta con derechos, y eso se agradece, pero no hay que olvidarnos de esa parte que no cuenta con ellos , reducir el abuso que ejercemos sobre ellos a pesar de que necesitamos de ellos para satisfacer necesidades esenciales.
Ellos también deberían tener derechos.

Referencias: Ben,D.(2014).50 cosas que hay que saber   sobre filosofía.México:Ariel

Autora: Miriam Tlapapa Garita

Comentarios

  1. Tu artículo de blog, presenta las siguientes características:
    • Analizas de manera sobresaliente todo el contenido.
    • Introduces imágenes de excelente calidad para reforzar el contenido.
    • Incorporas citas textuales con referencia en APA, con texto clave para fortalecer la explicación del contenido.
    • Anotas la referencia de la fuente citada.
    CALIFICACIÓN: EXCELENTE

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

EL VELO DE LA PERCEPCIÓN

LA FALACIA INTERNACIONAL