Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2018

LA FALACIA INTERNACIONAL

Imagen
    • Primero veremos el claro ejemplo de Ricardo Wagner. • Tiene que ver con ser críticos de música, ensayistas e historiadores lo cual  presenta, en lenguaje coloquial se les suele definir como una muy mala persona. En efecto, se cuenta que es una persona  excepcionalmente desagradable: arrogante hasta extremos inconcebibles, carente de escrúpulos cuando se trataba de sacar provecho de los demás, desleal hasta con sus amigos más íntimos y aún sus favorecedores, obsesivo cuando se trataba de imponer sus tesis por disparatadas. • Todo tenia una enorme relación con sus ideas, creencias y su mundo personal, eran tan repulsivos como su conducta: racista, intolerante, antisemita extremó, clamó por hacer una limpieza racial en Alemania al través de la expulsión de todos los judíos. •Siempre que uno como persono habla de falacia se refiere a  que todo lo dicho en otras palabras, según una teoría muy en boga en nuestros días, la interpretación, análi...

EL VELO DE LA PERCEPCIÓN

Imagen
“¿Cómo vemos (y oímos y olemos)  el mundo? La mayoría de nosotros damos por descontado que los objetos físicos que nos rodean son más o menos como los percibimos” ( Ben Dupré, 2014). Habemos algunas personas que asumimos como realidad las percepciones que nosotros mismos nos hacemos sobre las cosas y situaciones, sin ponernos a pensar o divagar mas allá de si lo que nosotros percibimos como realidad realmente lo es. Es por eso que varios filósofos se han cuestionado si lo que observamos es verdad, por ejemplo, en “50 cosas que hay que saber sobre filosofía” se menciona que el filosofo ingles del siglo XVII John Locke, se valió de una metáfora para intentar aclarar el temas de la percepción, “Sugirió que el conocimiento humano es una especie de armario completamente oscuro, con unas pocas aberturas tan sólo, por las que entran apariencias externas visibles, o ideas de cosas del exterior”, esto quiere decir que quizás las ideas que tenemos sobre las cosas no necesariamente son verd...

¿TIENEN DERECHOS LOS ANIMALES?

Imagen
“Llegará un día en que el resto de animales de la creación adquieran los derechos que la tiranía nunca debería haberles negado” ( Jeremy Benthan, 1788). Somos muchas las personas que deseamos que se de un mejor trato a los animales en general, es decir que se les concedan los derechos que merecen, sin embargo, las mismas personas que apelamos por los derechos de los animales, utilizamos y nos hemos beneficiados de productos provenientes de ellos para satisfacer nuestras necesidades ya sea alimenticias o de otra índole, “En todo el mundo, durante cada año de la primera mitad de la década de 2000: Se usaron aproximadamente 50 millones de animales en investigaciones científicas y pruebas farmacológicas; se capturaron unos 200 millones de toneladas de pescado y otras especies acuáticas en mares y ríos” ( Ben Dupré, 2010). Aun así no hay que descartar que al utilizarlos de esta manera para satisfacernos, ellos sufren, y quizás sufren mas que nosotros los humanos porque no pueden expre...

El test de Turing

Imagen
En este tema nos habla sobre una prueba de habilidades de una maquina que nos mostrara el comportamiento inteligente similar al del ser humano. En este test nos estaremos dando cuenta de la importancia que puede tener cada ser humano al poder imaginar y pensar que tan correcta puede ser la respuesta del ser humano y de la maquina, de que nuestro pensar este conectado con nuestro cerebro para poder saber y acertar que tan correcta puede ser tanto nuestra mente como de nuestras respuestas en concreto. Ejemplo: Una computadora puede ser llamada inteligente si logra engañar a una persona haciéndole creer que es un humano, en esta prueba nos daremos cuenta que si lo hacemos de manera practica en un par de personas (desconocidas) tendremos un resultado muy complejo, ya que en ocasiones nos encontraremos con resultados muy parecidos.   Somos tan ignorantes al decir que una maquina nos pueden solucionar toda una vida, ya que por practica o comodidad algo que estamos buscando lo podemos...

LA CARNE DE UN HOMBRE...

Imagen
LA CARNE DE UN HOMBRE… En este tema habla sobre un rey que manda Llamar a dos comunidades distintas Y les hace preguntas sobre algo que desconocido y ajeno para cada una pero después de seguir platicando se dan cuenta que De lo contrario la otra comunidad solía hacerlo ya que era su tradición y mientras vas diciendo te siguen volviendo pues te dice que que en las comunidades hay distintas tradiciones y que por lo cual tú tienes que respetarlas tal vez en otro país acostumbran comer escarabajos arañas serpientes y es muy normal para ellos pero para nosotros no porque no comemos ese tipo de cosas Ese sería un claro ejemplo Pero qué pasaría si ellos vinieran aquí y supieran que nosotros no comemos ese tipo de cosas y comemos y chapulines a ellos les daría asco el saber eso es por eso que nos explica que hay diferentes comunidades con diferentes tradiciones.  Mientras sigues leyendo te sigue dando razones por las cuales debe respetar una tradición o cultura Incluso te plantea e...

LA FALACIA INTENCIONAL

Imagen
LA FALACIA INTENCIONAL De lo que habla mi texto es sobre la falacia intencional y conforme vas leyendo te va envolviendo hablándote de Richard Wagner el cual dice que fue director de orquesta y que no tenía un buen carácter incluso fue un entusiasta abogado de la limpieza racial que clamó la expulsión de los judíos de Alemania lo que influye en el es que en algunas sinfonías se pueden apreciar sonidos y las personas van vinculando con su vida cotidiana. Entonces la falacia intencional quiere decir que el autor de una sinfonía está incorporado lo que es su vida cotidiana con lo que es su trabajo y sin darse cuenta de ello ha creado una gran nota musical el a mortalizado subida en una nota musical y sin querer el escucha su vida una y otra vez incluso hay una cita que dice "No es necesario conocer las intenciones personales del artista. la obra nos las cuenta" Eso quiere decir que sin saber de la persona que está parada dirigiendo a todos los músicos tú ya sabes  por lo que ...

El Escarabajo en la Caja

Imagen
              El Escarabajo en la Caja

El problema del cuerpo y la mente

Imagen
La mente humana y el cuerpo deben interactuar de manera que nuestras percepciones, pensamientos, intenciones, deseos y emociones estén en una coordinación, no en absoluto pero si de manera moderada. ya que a la hora de tomar una decisión nuestro cuerpo no esta apto para estar en acuerdo de una manera constante, con lo que pensamos, sentimos y hasta de lo que decimos. "La tarea consiste, entonces, en aclarar como encaja la mente (subjetiva y privada) en una explicación completa y puramente física del mundo (objetivo y universalmente accesible)"  Cada persona piensa y coordina su cuerpo y mente a su manera ya que en ocasiones hay veces que la mente domina al individuo, pero no falta quien pueda estar coordinado con su cuerpo y con lo que va a pensar o a tomar. Ejemplo: Cuando estamos discutiendo con una persona en ese instante no sabemos lo que nuestra mente piensa y de lo que nosotros mismos sentimos al estar (alterados) ya que en cualquier momento podríamos herir a la pe...

LA Falacia del Jugador

Imagen
                  La Falacia Del Jugador " Si no te metes seguro que no ganas" (Ben, 2014) Esto quiere decir que no importa que tan buenos somos,no importa cuantas fichas o cosas tengamos acumulados tampoco con cuanto dinero nos vayamos a nuestra casa Todos somos personas que tenemos errores o ser propensos. A que me refiero con falacia.                             "Falacia"             que todos podemos evitar ser                                      víctimas de algo " Y aunque un jugador puede ganar a la casa, casi siempre a lo largo de todos los tiempos, la casa suele ganar más juegos" (Ben, 2014) Pues esto se refiere a que todos aveces nos emocionamos porque ganamos algo, pero lo que no sabes que hay personas que son mejores y ganas...