EL VELO DE LA PERCEPCIÓN
“¿Cómo vemos (y oímos y olemos) el mundo? La mayoría de nosotros damos por descontado que los objetos físicos que nos rodean son más o menos como los percibimos” ( Ben Dupré, 2014).
Habemos algunas personas que asumimos como realidad las percepciones que nosotros mismos nos hacemos sobre las cosas y situaciones, sin ponernos a pensar o divagar mas allá de si lo que nosotros percibimos como realidad realmente lo es.
Es por eso que varios filósofos se han cuestionado si lo que observamos es verdad, por ejemplo, en “50 cosas que hay que saber sobre filosofía” se menciona que el filosofo ingles del siglo XVII John Locke, se valió de una metáfora para intentar aclarar el temas de la percepción, “Sugirió que el conocimiento humano es una especie de armario completamente oscuro, con unas pocas aberturas tan sólo, por las que entran apariencias externas visibles, o ideas de cosas del exterior”, esto quiere decir que quizás las ideas que tenemos sobre las cosas no necesariamente son verdad, sino, aproximaciones de lo que realmente son.
Por lo tanto es muy difícil hacerse a la idea de que lo que hemos observado a lo largo de nuestra vida solo sean representaciones mas o menos fieles de la realidad, seria muy complicado cambiar de idea cuando nos basamos en algo que hemos observado o percibido “directamente”, “Nuestras ideas, que es a lo único a lo que tenemos acceso, forman un impenetrable 《velo de la percepción》entre nosotros y el mundo exterior”.
Por otro lado, George Berkeley concluyó que “ ¡No había nada tras el velo!”, sostenía que las ideas y sensaciones propias eran la realidad, lo que se relaciona con lo dicho antes respecto a que cada quien tenia un concepto diferente de la realidad basándose en las ideas propias.
Por ejemplo, la percepción que cada persona tiene sobre la belleza, son ideas muy variadas, y sin embargo, ¿cuál de ellas es verdad?.
“Todo lo que existe en el universo es concebido continuamente en la mente de Dios, de manera que la existencia y la continuidad del mundo (inmaterial) están garantizadas” (George Berkeley), pero aquí hay un problema, ¿cómo vamos a ser producto y creación de un ser que jamás ha sido percibido de ninguna forma ni sentido, mas que de la imaginación?.
El resolver si lo que sabemos o percibimos es cierto, es una tarea muy complicada, en especial si tomamos en cuenta que todos tenemos una percepción diferente de las cosas.
Entonces, ¿Qué hay detrás del velo?.
Referencias: Ben,D.(2014).50 cosas que hay que saber sobre filosofía.México:Ariel
Autora: Miriam Tlapapa Garita
Habemos algunas personas que asumimos como realidad las percepciones que nosotros mismos nos hacemos sobre las cosas y situaciones, sin ponernos a pensar o divagar mas allá de si lo que nosotros percibimos como realidad realmente lo es.
Es por eso que varios filósofos se han cuestionado si lo que observamos es verdad, por ejemplo, en “50 cosas que hay que saber sobre filosofía” se menciona que el filosofo ingles del siglo XVII John Locke, se valió de una metáfora para intentar aclarar el temas de la percepción, “Sugirió que el conocimiento humano es una especie de armario completamente oscuro, con unas pocas aberturas tan sólo, por las que entran apariencias externas visibles, o ideas de cosas del exterior”, esto quiere decir que quizás las ideas que tenemos sobre las cosas no necesariamente son verdad, sino, aproximaciones de lo que realmente son.
Por lo tanto es muy difícil hacerse a la idea de que lo que hemos observado a lo largo de nuestra vida solo sean representaciones mas o menos fieles de la realidad, seria muy complicado cambiar de idea cuando nos basamos en algo que hemos observado o percibido “directamente”, “Nuestras ideas, que es a lo único a lo que tenemos acceso, forman un impenetrable 《velo de la percepción》entre nosotros y el mundo exterior”.
Por otro lado, George Berkeley concluyó que “ ¡No había nada tras el velo!”, sostenía que las ideas y sensaciones propias eran la realidad, lo que se relaciona con lo dicho antes respecto a que cada quien tenia un concepto diferente de la realidad basándose en las ideas propias.
Por ejemplo, la percepción que cada persona tiene sobre la belleza, son ideas muy variadas, y sin embargo, ¿cuál de ellas es verdad?.
“Todo lo que existe en el universo es concebido continuamente en la mente de Dios, de manera que la existencia y la continuidad del mundo (inmaterial) están garantizadas” (George Berkeley), pero aquí hay un problema, ¿cómo vamos a ser producto y creación de un ser que jamás ha sido percibido de ninguna forma ni sentido, mas que de la imaginación?.
El resolver si lo que sabemos o percibimos es cierto, es una tarea muy complicada, en especial si tomamos en cuenta que todos tenemos una percepción diferente de las cosas.
Entonces, ¿Qué hay detrás del velo?.
Referencias: Ben,D.(2014).50 cosas que hay que saber sobre filosofía.México:Ariel
Autora: Miriam Tlapapa Garita
Tu artículo de blog, presenta las siguientes características:
ResponderBorrar• Analizas de manera sobresaliente todo el contenido.
• Introduces imágenes de excelente calidad para reforzar el contenido.
• Incorporas citas textuales con referencia en APA, con texto clave para fortalecer la explicación del contenido.
• Anotas la referencia de la fuente citada.
CALIFICACIÓN: EXCELENTE